Creación de Personajes II

Vamos  con otro método de creación de personajes, que algunos juegos promocionan y en algunos se suaviza bastante, la creación aleatoria. Con esta opción dejamos que el azar de los dados decidan el origen, características, habilidades, poderes, etc de los personajes.

II Personajes Aleatorios. El Descojono.

V1. La Sorpresa, no sabes lo que estás creando cuando empiezas, todo va cobrando forma cuando interpretas las tiradas y los resultados, raza, sexo, religión, profesión, altura, número de hermanos, todo puede salir de una tabla.

V2. La Diversión, solo con los resultados de algunas tablas ya llevas una tarde de partida, sin tener que matarte la cabeza, te has echado unas risas a costa de la creación, y eso es algo que merece ser probado.

V3. La Variedad, lo variopinto de los resultados, los detalles que se pueden conseguir con un poco de imaginación y unas tablas te lleva a lugares que voluntariamente posiblemente no habrías llegado.

V4. Las Semillas para futuras historias que nacen de los resultados más inverosímiles te pueden salvar futuras tardes, o crear tu campaña en torno a ellos.

V5. El Exotismo, aparecen resultados inesperados y personajes o trasfondos innovadores, que nunca te hubieras planteado sin ayuda del alcohol, y que pueden suponer un reto de interpretación y una experiencia enriquecedora.

V6. La Justicia divina del azar, todos los jugadores pasan por el mismo bazar, siempre toca algo y siempre se puede echar la culpa a los dados, esos poliedros que dirigen nuestros destinos.

Y los posibles defectos.

 

D1. Las Sorpresas a veces no son gratas, cuando tu superpoder es ayudar a crecer a las plantas a un ritmo doble de lo natural, o tu facilidad para los idiomas te supone un grado en hindú, tu personaje se ofrece voluntario a las misiones más suicidas.

D2. Los ratos de Risas suelen marcar la vida de un personaje, su apodo y sus capacidades se verán marcados por ese rato durante la creación, y eso dificultará conseguir un ambiente de tensión o misterio.

D3. Lo Pintoresco de un happy party deja de ser divertido cuando nadie habla una lengua aceptada en el entorno, cada uno tiene un color de piel y un tamaño como si fueran personajes de dibujos animados, y todo baila entre lo ridículo y lo penoso.

D4. Los Trasfondos exóticos pueden dar para muchas historias, pero si son muchas, y merecen mucha atención lastrarán la trama principal con subtramas eternas.

D5. Interpretar a un Jar Jar Bings con una cosechadora estropeada, adicto a los caramelos de menta puede tener un recorrido muy corto, seguro que te cansas o cansas a los demás que deciden probar contigo el armamento experimental. Las mezclas extrañas siempre dejan dolor de cabeza y mal sabor de boca, recuérdalo.

D6. El azar es traicionero, se le puede acusar de casi todo, pero es que a veces si tiene la culpa de todo, si tu jugador más powergamer siempre obtiene resultados de Armamento Nuclear, Resurrección asegurada y tu jugador más capaz y sacrificado recibe Arma de Energía muy Limitada, o Imitador de Voces, Infiltrado sobre el color Violeta, o Experto Conductor de Carromato de seis ruedas, te planteas cosas sobre la familia de los dados y su afición por las esquinas y los polígonos…

En definitiva, un sistema para cuando no tienes nada preparado y decides dejarlo al azar, para partidas intrascendentes de un fin de semana, o partidas bisagra, o aquellas nocturnas de estrecha relación con el alcohol.

Si te han hecho una encerrona, te toca hacer de Master, te caen los libros y en diez minutos sales a escena, las tablas son tu aliado más valioso, además mientras tus jugadores tiran dados no se darán cuenta que te estas leyendo el módulo. Y si todo sale mal, échale la culpa a los elementos, y que los resultados de la creación han trastocado tus planes, y te puede inventar mil excusas más, para eso somos Masters.

También puedes mitigar el nivel de azar con dobles tiradas, o con el famoso 4d6 y quita el peor, los 24d6, y mil métodos inventados para eso. O usar solo las tablas que te convengan, recuerda que el sistema de juego esta al servicio de la partida y no al revés, no seas esclavo de las tablas, querido desconocido.

Siguiendo con el ejemplo anterior, en el Señor de los Anillos con tablas de creación, dejarían la seguridad de la comarca un hobbit bárbaro, un semielfo bardo con una pata de palo y un anillo de convertirse en ganso, casado dos veces y con 19 hermanos, uno de ellos hechicero oscuro, un mago de sonrisa encantadora y victima de trece enfermedades mortales, y una elfa de un metro de alto, fea como el pecado y con potentes muslos para saltar enorme zancadas. Y en Rivendel les habrían vetado la entrada, y Gandalf se une a Saruman al contemplar los engendros sobre los que recae el destino de la Tierra Media.

 

Aquí me dormí.

Etiquetas: , ,

Una respuesta to “Creación de Personajes II”

  1. Creación de Personajes V | Al Master Desconocido Says:

    […] https://dacostilla.wordpress.com/2012/11/23/creacion-de-personajes-ii/ […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: