Creación de Personajes I

Bien, ya has creado tu ambientación, esbozado la trama general, leído los trasfondos, recreado los ambientes, dado personalidad a los secundarios, aprendido el sistema de juego, incluso lo has adaptado con alguna regla casera que consideres más adecuada, ahora llega el momento fatídico de encontrarte con tus compañeros de viaje, los jugadores. Un momento de tensión mientras consideras la creación de personajes, ¿Por dónde irán los tiros? Hay un montón de opciones, voy a intentar explicar algunas de ellas, sus ventajas y desventajas, y algunos consejillos sobre ellas, como siempre, son opiniones personales nacidas de la experiencia, no espero crear una Biblia al respecto, las iré comentando poco a poco, espero vuestros comentarios al respecto.

I Personajes pregenerados. Jugar en casa.

Ojo, pregenerados, ni regenerados ni degenerados que me dice Word. En esta opción creas tú mismo los personajes para la historia, o usas los que vengan en la aventura en cuestión, repartirlos, explicar un poco y al meollo.

Este sistema, como todos, tiene sus ventajas y defectos, te cuento algunos en orden para que los valores.

V1. La Inmediatez, repartes las hojas, o las sorteas, los jugadores las leen, y a jugar, no hay nada más rápido.

V2. El Control, si tienes de antemano los personajes y sus poderes, habilidades y ventajas, no tendrás sorpresas desagradables, o cosas claramente descompensadas que un jugador puede encontrar en las reglas, ya sabes a lo que atenerte.

V3. La Orientación, puedes hacer los personajes a media para lo que buscas de la partida, nobles para una partida en la corte, salvajes para un grupo de vikingos, etc. Y no solo el tipo de personajes, las habilidades y poderes serán acorde con el resto y orientadas a lo que se vayan a encontrar durante la aventura.

V4. La Compensación de los personajes, no solo en valores y números, en nivel de protagonismo, en “minutos” de juego, cualquier descompensación será premeditada y buscada por ti.

V5. La Interacción, los personajes serán creados como un conjunto, tendrán asignadas las relaciones entre ellos y la ausencia de relación será causada expresamente por ti.

V6. La Psicología o el alineamiento de los personajes vendrá definido o al menos esbozado en la hoja, evitando muchos líos sobre esto.

V7. La Cohesión del grupo y la motivación viene creados de fábrica, no hay que buscar razones peregrinas para relacionar a los personajes y cada uno tendrá su papel asignado en el conjunto. Nada de “os encontráis en la taberna”

V8.El Secreto, las motivaciones personales, oscuras o no, quedan en secreto al entregar la hoja de personaje, así se pueden mantener partidas puñaleras o diplomáticas con el secreto y la paranoia servida.

Hasta aquí las ventajas obvias, ahora algún defectillo.

 

D1. La posible falta de Profundidad o de evolución del personaje. Si el personaje está muy definido y encorsetado, quizás no pueda evolucionar y completarse,  y si está poco descrito, quizás solo sea un esqueleto esperando rellenarse.

D2. La Percepción, cada persona interpreta una hoja de personaje a su manera, dando importancia a detalles que otros pasan por alto, y poniendo el acento en algunos datos que no deberían tenerlo. Puedes darle el mismo personaje a cinco jugadores diferentes y cada uno lo interpretará a su manera, solo tienes que mirar los distintos James Bond.

D3. La Especialización puede ser útil para la historia, pero puede resultar aburrida de jugar, o peor aún, previsible. Si todos los personajes pueden respirar bajo el agua, no hace falta ser muy listo para saber donde te llevarán esos pergaminos sobre la Atlántida, bajo el maaar…

D4. La Estandarización de los personajes puede llevar a diluir la interpretación a conseguir personajes planos y que nadie sobresalga en nada, así todos los personajes terminarán siendo muy parecidos.

D5. Las Relaciones y opiniones mutuas entre personajes se forjan detrás de las relaciones y opiniones entre jugadores, no lo olvides, si tratas de imponerlas puedes causar cismas y discusiones evitables.

D6. El Alineamiento, o la personalidad, pasan por el filtro del jugador, y su visión particular, parece que fue ayer cuando  hablábamos de “ Conan es el clásico Caótico Bueno, que se pasa las leyes por el forro pero trata de hacer el bien por encima de todo”, ya, claro…

D7. Los papeles Estereotipados o cómodos de interpretar pueden ser aburridos para los jugadores y los Exóticos pueden desorientar a cierto tipo de jugador.

D8. La Repetición del secreto en los personajes puede dar lugar a una paranoia insana y justificada que perjudicaría el juego y las sorpresas.

En definitiva, lo veo un sistema ideal y necesario para partidas instantáneas, jornadas, quedadas, roles en vivo, etc. o para Masters novatos, y para ambientaciones novedosas, donde los trasfondos extraños pueden dar al traste un grupo cohesionado.

En esas circunstancias prima el control sobre la partida y la rapidez sobre la profundidad y el cariño que se le pueda tener a un personaje, además de conseguir detalles únicos acordes al entorno que de otra manera sería difícil y parecerían artificiales.

Si tienes que hacer una partida, explicar el sistema de juego, la ambientación, repartir los personajes y jugar en unas 3 horas, no puedes perder tiempo creando los personajes in situ.

Si acabas de empezar de Master o vas a probar un juego nuevo, es tu ocasión de rodar el sistema de creación de personaje con una buena red, eso te servirá para encontrar agujeros en las reglas, abusos, combos y te permitirá tener mayor control.

Si vas a probar algo exótico, en un entorno totalmente novedoso, que solo tú conoces, y con el que los demás no están familiarizados, como un mundo donde los vampiros brillan, este es tu sistema.

Para terminar, una recomendación, nada es igual que en tu cabeza, o que en el libro, recuérdalo siempre, aunque sea tu idea, es VUESTRA partida, eres uno más, uno importante, pero no te desesperes porque el control fluya entre todos, eso es jugar a rol, y el que diga lo contrario miente, querido desconocido…

Si el señor de los anillos fuera una partida de rol, los jugadores de Merry y Pippin hubieran robado el anillo y el bastón de Gandalf porque en sus hojas tienen el rasgo de “bromistas” y “juguetones”, y Aragorn hubiera huido al ver sus puntos de vida en vez de enfrentarse a los Nazgul porque aparece la palabra “superviviente” en su hoja de personaje, piensa en ello la próxima vez que pongas rasgos y números a personajes que vayan a ser interpretados por los jugadores.

 

Etiquetas: , ,

Una respuesta to “Creación de Personajes I”

  1. Creación de Personajes V | Al Master Desconocido Says:

    […] https://dacostilla.wordpress.com/2012/11/19/creacion-de-personajes-i/ […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: