Ritmo Win 1

La llamada de la Naturaleza.

No vamos a hablar de interpretar cuando nuestros queridos PJs van al excusado, que también van, aunque en las partidas, como en la mayoría de las historias, se obvia o se evitan estos detalles. No, os voy a dar una utilidad para marcar el ritmo en vuestras partidas, la amenaza natural. El entorno como enemigo, la naturaleza como utensilio para encauzar tus partidas, es hora de desempolvar el “Wilderness”.

Los jugadores no se enfrentarán con algo que no conocen ni saben como derrotar, ni pueden valorar la amenaza en números, tienes que jugar con ese miedo para llevarlos por donde quieras y a la velocidad que te convenga.

Puede que las tormentas no parezcan gran cosa desde tu ventana, pero imagínatelas en la cubierta de un débil velero que se balancea y cruje frágil en mitad del oscuro y amenazador océano, ese es el espíritu.

Utiliza los elementos para detener a tus jugadores y encerrarlos en una localización, obligándolos a convivir e interpretar, ralentizando su viaje el tiempo necesario para la partida, o aprémialos con la inminente llegada de algún desastre, con la amenaza de algo peligroso que no pueden controlar.

Hace un tiempo estuve bromeando con un compañero Master sobre una guarida del malo donde al terminar con el guardaespaldas jefe, todo se moviera como si fuera a derrumbarse, y los PJs de turno huirían sin buscar el tesoro o al malo principal, para evitar ser sepultados. Un poco de polvo, crujir la tierra, una agitación, y las ratas abandonan el Dungeon, salvando el oro y los objetos mágicos para el resurgir del mal. No subestimes la prisa de los jugadores ante la amenaza de un terremoto. Aun recuerdo una aventura de Cthulhu tirando FUE x 3 o ser engullido por la tierra, eso eran buenos tiempos.

Eso te da una idea de cómo acelerar a tus jugadores, si la ciudad donde están investigando está amenazada por un tifón, se largarán cuanto antes, incendiar el lugar también les da alas en los pies, utiliza estos recursos sabiamente y sacarás a tus jugadores de donde no quieras que estén.

Por el contrario, la naturaleza es única ralentizando, paralizando  y encerrando a los jugadores, aislándolos en un lugar donde quieres que estén un tiempecito.

Si hoy en día hay pueblos que se quedan aislados por las nevadas, imagina en un entorno de fantasía, o unas tormentas espaciales que impiden el salto al hiperespacio o lo que sea, las posibilidades son casi infinitas.

Usa la naturaleza como excusa para obligar a tus jugadores a quedarse en un sitio, y tendrán que investigar e interactuar con el entorno aunque no quieran, como niños encerrados en casa una tarde de lluvia.

Lo más importante para estas dos técnicas es la preparación, anota adjetivos para describir la amenaza, que suene como algo realmente terrible, no escatimes en detalles, en este caso, más es mejor, la tormenta perfecta, el temporal que azota la costa, y asola los poblados, la nieve que entierra a los vehículos, la ventisca que hiere como cientos de cuchillas diminutas, la niebla que se puede cortar y que ahoga los sonidos, prepáratelo y muéstraselo con toda su crudeza, haz un Piqueras.

Lo segundo es que tienes que jugar con el desconocimiento, si alguien descubre las reglas de entorno climático y llega a valorar: “Ah, una tormenta de nivel 3, nos da un -1 a las tiradas de ataque, y hay un 22% de que haga 1d6 de daño cada hora, con dos pociones de curación seguro que lo pasamos.”se comería todo tu trabajo y daría al traste con el ambiente creado. El desconocimiento es más poderoso que cualquier ejercito o amenaza, si tus jugadores no son capaces de cuantificar un peligro lo temerán y evitarán, aprovecha ese temor mientras dure y no abuses de él o se hará rutinario y se abandonarán a los vientos para que los lleves. Recuerda que lo importante es que crean que tienen el control de la partida, tu papel es secundario.

Así que ya sabes, utiliza la naturaleza con sabiduría para manejar el ritmo de tus partidas, usando los detalles para conseguir ritmo y movimiento o inmovilidad, a tu conveniencia. Querido desconocido, que las Fuerzas de la Naturaleza actúen para ti y los vientos soplen a tu favor…

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: